Estalviar energía en tu explotación agrícola y ganadera

Para nadie es un secreto que la industria agrícola y ganadera española no está en sus mejores años, debido, entre otras cosas, al aumento desmesurado de los costes energéticos. En este aspecto, ahorrar energía en las explotaciones agrícolas y ganaderas se ha convertido en uno de los principales objetivos de todos los productores andaluces.

De esta manera, apoyarse en la contratación de tarifas podría ser una alternativa para optimizar la productividad en aquellos sectores donde las actividades nocturnas sean prioridad. En cualquier caso, contratar gas butano de manera económica también podría resultar al momento de apoyar aquellos procesos donde la energía gasífera juegue un rol fundamental.

Al respecto, si eres uno de los productores agrícolas interesados en estalviar energía en sus procesos productivos, los siguientes apartados podrían contener información de gran relevancia para alcanzar esos objetivos.

¿Qué ventajas nos ofrece la tarifa nocturna en los procesos agrícolas y ganaderos?

Las actividades de campo, sean agrícolas o ganaderas, se realizan generalmente en horas del día, o al menos así ocurre en aquellas relacionadas con el cuidado y extracción de la materia prima. Sin embargo, esta realidad no necesariamente es igual para los procesos industriales y semi-industrial de este sector de trabajo.

En este sentido, sí en tu comarca existen algunos procesos operativos que se realizan alejados de la luz del día, contratar el suministro energético a través de la tarifa nocturna podría ayudarte a optimizar los costes reduciendo la cantidad de dinero que se abona mes a mes en la tarifa eléctrica. Si quieres más información sobre el horario de la tarifa nocturna te invitamos a leer el siguiente artículo: http://somosmuchos.es/tarifa-nocturna.html.

¿Contratar gas butano o gas natural para aquellos procesos donde la energía gasífera es importante?

Si bien en las zonas urbanas nadie se haría esta pregunta, pues se inclinaría automáticamente por la seguridad y confiabilidad de hacer uso del suministro de gas natural de forma directa en el hogar, en el campo la realidad es naturalmente distinta.

Como muchas de las unidades de producción se encuentran en zonas rurales, los productores agropecuarios que necesiten de energía gasífera tendrán que obligatoriamente inclinarse por contratar gas butano.

Sin embargo, esto no significa bajo ninguno término que no existan posibilidades reales de optimizar el consumo de gas y, así, reducir los costes operativos. Para ello, una de las primeras gestiones que tendremos que hacer será averiguar cuáles son las tarifas más económicas ofrecidas por Repsol, CEPSA y el resto de compañías gasíferas del país.

Cómo ahorrar energía en una explotación agrícola y ganadera

A diferencia de lo que ocurre en las zonas urbanas, ahorrar energía en una explotación agrícola y ganadera requiere de un esfuerzo más amplio que supera con creces la simple modificación de las tarifas energéticas contratadas.

En cambio, para ahorrar energía en los procesos productivos del campo también hará falta atender con atención los siguientes ítem:

  1. Instalación de sistemas generadores de energía renovable que nos permitan apuntar hacia la independencia energética en la unidad productiva.
  2. Actualización de las herramientas de trabajo para poseer equipos con mayor nivel de eficiencia energética.
  3. Optimizar de la mano de un equipo de profesionales la cantidad de energía que consumen los sistemas de riego en nuestra unidad productiva.

¿Quieres ir más lejos aún? Prueba la agricultura sostenible. Aquí podrás ver en qué consiste.